Los escritores latinoamericanos destacados del mes de Abril

Los escritores latinoamericanos destacados del mes de Abril

Descubre a los protagonistas literarios del mes: Los 4 escritores latinoamericanos destacados de abril. Sumérgete en sus historias y entiende por qué han capturado la atención de tantos.

Ignacio Manuel Altamirano (México, 1834)

Mexicano, precursor de un Romanticismo algo tardío pero increíblemente expresado. Altamirano estuvo involucrado en la política y el trabajo para forjar una identidad mexicana (nomás hay que mirar lo cerca que estuvo de la consolidación de Independencia). Era un escritor realmente prolífico, pues escribió casi todos los géneros literarios: novela, poesía, crónica y ensayo. Para Altamirano, la palabra era un arma poderosa para combatir los prejuicios.

Elena Garro (México, 1916)

Elena Garro fue una artista multifacética que escribió en diversos géneros literarios, incursionó en el periodismo, el cine, la televisión, el ballet y la pintura. A pesar de su talento, es recordada principalmente por haber sido esposa de Octavio Paz. En la literatura, destacó por su estilo único dentro del Realismo Mágico.

Alejo Carpentier (Cuba, 1904)

Alejo Carpentier fue un escritor apasionado por su cultura y su gente, y desarrolló un estilo literario “neo-barroco” lleno de musicalidad e imágenes. Creó el género de lo Real Maravilloso, una forma de literatura que mezcla realidad y surrealismo desde una perspectiva latinoamericana, fruto del mestizaje cultural del continente. Su obra más destacada es El reino de este mundo, ambientada en la revolución haitiana.

Juana de Ibarbourou (Uruguay, 1892)

El dulce milagro marcó el inicio del vínculo literario de la autora con Juana de Ibarbourou, una poeta uruguaya influenciada por el Modernismo, aunque rompió con sus clichés. Casada con un capitán adinerado, su experiencia como esposa y madre inspiró una poesía diversa, innovadora en forma y fondo, donde incluso abordó la sexualidad con un lenguaje poético cercano al de los Cantares bíblicos.